La relación e incidencia de la cocina en las artes es de larga data, pero es quizás desde el cine y las producciones cinematográficas en donde este cruce ha manifestado una mayor presencia y resonancia, con títulos ya clásicos para el imaginario social. Variados guiones y realizaciones han dado cuerpo a este cruce innegable, pero no considerado en otras instancias culinarias.
Desarrollado por la destacada gestora cinematográfica Roser Fort (Cine Arte Alameda), aliada estratégica de este festival, dicho ciclo pretende extender las percepciones de lo culinario a otras prácticas artísticas, transformándose en una actividad vital, y cuya propuesta pretende rearticular una sala de proyección, de manera pública y abierta, adaptando el acto y gesto de las pretéritas y emotivas salas de cine, como un espacio ajeno a la cotidianeidad de Bahía Inglesa, no como las actuales salas que hoy encontramos en mall y casinos de juego.
Continuando con la experiencia realizada durante las versiones anteriores en donde se exhibieron películas vinculadas en trama y guion a la gastronomía y cocina, con excelentes títulos a nivel mundial se ha proyectado un cambio de formato al llevar dichos films paralelamente a la exhibición virtual desde el año 2021. De este modo y con el apoyo de la plataforma de Centro Arte Alameda TV y enlazado a la página web de nuestro Festival se posibilitará el acceso a esta actividad desde los diferentes rincones de nuestro país y el mundo, extendiendo el marco de llegada de esta tradicional puesta en escena, en donde además se introducirá a los participantes al séptimo arte, mediando entre el film, su contenido y los espectadores.
Roser Fort, desde su dirección y oficio ha sido una constante colaboradora del evento, activando una alianza estratégica y simbólica desde su presencia, participación, y la difusión a través de su espacio cultural.
Duración: 1 hora 20 minutos
Director: Marc Pierchel
Año: 2013
País: Alemania
Sinopsis:
Documental que analiza la relación del hombre con el animal y la elección de convertirse en vegano, inclusive de granjeros también.
Duración: 90 min.
Dirección: David Pinillos
Año:2010
País: España
Sinopsis:
Esta es una historia de amigos que se atreven a cruzar esa delgada línea que separa la amistad del amor y que cambia la vida para siempre. Daniel, un joven y ambicioso chef español, acaba de conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Su extraordinario talento como chef le servirá para progresar en la exigente cocina de Wackerle, pero no podrá conseguir que su relación con Hanna, la atractiva sumiller del restaurante, se transforme en algo más que una simple amistad. Esta situación sacudirá el ordenado mundo de Daniel, enfrentándole a una difícil decisión: continuar por la senda del éxito profesional o arriesgarse y luchar por la chica que ama.
Duración: 97 min
Director: Tom Boothe
Año: 2016
País: E.E.U.U
Sinopsis:
En plena crisis económica la cooperativa de alimentación Food Coop, un supermercado en el que 16.000 miembros trabajan 3 horas al mes para tener derecho a comprar la mejor comida en la ciudad de Nueva York al precio más barato posible, está en auge. ¨Food Coop¨ nos adentra en el alma de Park Slope Food Coop, uno de los supermercados de alimentos cooperativos más antiguos de Estados Unidos, en una película repleta de perspicacia e ingenio. Ubicado en pleno Nueva York, lo que para muchos ejemplifica tanto la gloria como los horrores del espíritu capitalista, se puede encontrar esta institución próspera, igual de estadounidense y ciertamente más eficiente que Wall Street, pero cuyo objetivo es totalmente sin lucro. Trabajando contra todo lo que define «The American Way of Life», los principios básicos de Park Slope Food Coop son simples: cada uno de sus 16000 miembros trabaja 2 horas (45 por mes) para ganarse el derecho de comprar la mejor comida en Nueva York en precios increíblemente bajos. A través del documental FOOD COOP veremos cómo esta institución cobra vida y es testigo del entusiasmo que anima a Park Slope Food Coop y lo convierte en un genuino potencial de cambio, demostrando además cómo el modo de participación de la cooperativa enseña democracia de forma visceral a quienes participan en sus actividades.
Duración: 85 mins
Director: Tamara Kotevska, Ljubomir Stefanov
Año: 2019
País: Macedonia
Sinopsis:
Documental sobre la última mujer recolectora de abejas de Europa. Hatidze es una mujer cerca de la cincuentena de un pequeño pueblo en Macedonia que cría colonias de abejas en unos cestos hechos a mano que deja escondidos entre las rocas. Sin protección ni ayuda, es capaz de amansarlas para poder extraer la miel y venderla en la capital. Todo es idílico hasta que, de repente, nuevos vecinos se instalan cerca de las colmenas, estorbando su paz y la de sus abejas. Así como las abejas obreras pasan toda su vida cuidando de la abeja reina, Hatidze ha comprometido su propia vida al cuidado de su madre, con la que vive en una cabaña. La intrusión de los recién llegados, una familia con siete niños ruidosos acompañados de 150 vacas, provocará un conflicto que podría destruir la forma de vida de Hatidze para siempre.
Duración: 70 min
Dirección: Maite Alberti
Año:2014
País: Chile
Sinopsis:
Documental centrado en cinco mujeres de avanzada edad, quienes, desde hace 60 años, sagradamente, se juntan a tomar el té una vez al mes. En estas reuniones se encuentran y desencuentran, interpretan y comentan la actualidad -incluso aunque no entiendan algunas tendencias-, evocan el pasado común y se esfuerzan en demostrar que aún están vigentes, olvidando por un momento los males que padecen.
Proyecto apoyado por fondos FNDR del Gobierno Regional a través de SERNATUR Atacama
Proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales.
Todas las actividades descritas son sin costos de entrada y debidamente informadas para potenciar su alcance en la comunidad.
Copyright © 2021 Cocinas del Pacifico – Festival Gastronómico Bahía Inglesa.